La Dirección de Informática del Ministerio de Economía y Producción de Tucumán continúa avanzando en su proceso de modernización tecnológica con la realización de una capacitación interna sobre Vibe Coding, una metodología de trabajo que integra la programación, la inteligencia artificial y la documentación ágil en un entorno colaborativo.

En esta ocasión, el desafío consistió en diseñar y desarrollar un MVP (Producto Mínimo Viable) de un sistema de control de ingresos y egresos de personal mediante reconocimiento facial, un prototipo pensado para optimizar la gestión institucional, fortalecer la seguridad y agilizar procesos administrativos.

Un ejercicio intensivo con resultados inmediatos

La capacitación tuvo una duración de dos horas y combinó teoría y práctica de manera dinámica. Primero se abordaron los conceptos clave del Vibe Coding, una metodología que fomenta la programación con fluidez y asistencia de inteligencia artificial. Luego, los participantes se sumergieron en la construcción de un sistema real, aplicando cada herramienta en un flujo de trabajo moderno.

El proceso inició con la elaboración de un PRD (Product Requirements Document) utilizando ChatGPT, que permitió definir los objetivos, requerimientos funcionales y criterios técnicos del proyecto en tiempo récord. Posteriormente, el equipo utilizó Cursor AI, un editor de código con inteligencia artificial integrada, que facilitó la escritura, revisión y optimización de las líneas de código.

En apenas unas horas, se alcanzó un prototipo plenamente funcional, demostrando el potencial de combinar metodologías ágiles, IA y herramientas de colaboración en entornos de desarrollo del sector público.

Tecnologías empleadas en el MVP

Para el desarrollo del sistema se utilizaron tecnologías de última generación, seleccionadas por su robustez, escalabilidad y capacidad de integración:

  • Lenguajes y frameworks: Python con Django.
  • Base de datos: PostgreSQL.
  • Reconocimiento facial: InsightFace para la generación y comparación de embeddings faciales.
  • Documentación inicial: elaboración de un PRD (Product Requirements Document) con el apoyo de ChatGPT.
  • Edición de código asistida por IA: uso de Cursor AI como entorno de desarrollo con inteligencia artificial integrada.
  • Control de versiones y documentación: implementación de GitHub para organizar el trabajo colaborativo y dejar registro de todos los avances.

Este enfoque permitió simular un entorno de desarrollo ágil en el que la teoría se reforzó con práctica intensiva, logrando resultados concretos en muy poco tiempo.

La importancia de la capacitación en la Administración Pública

El Ing. Pablo Balceda, referente de la Dirección de Informática, destacó el valor estratégico de estas instancias de formación: “Este tipo de capacitaciones nos permite mantener a la Administración Pública alineada con las tecnologías más modernas, generando capacidades internas para desarrollar sistemas innovadores que mejoran la gestión, la transparencia y la calidad de los servicios que brindamos a la ciudadanía.”.

Hacia una administración más ágil y tecnológica

La experiencia demostró que, con un enfoque claro y metodologías adecuadas, es posible pasar de la idea al prototipo en cuestión de horas, reduciendo tiempos de desarrollo y maximizando la eficiencia.

En este marco, cobra relevancia el Vibe Coding, una práctica innovadora que busca potenciar el trabajo de los desarrolladores mediante el uso intensivo de inteligencia artificial y entornos colaborativos. Más que una técnica de programación tradicional, el Vibe Coding propone una forma de trabajo fluida y asistida por IA, donde la creatividad y la productividad se potencian gracias a herramientas que ayudan a documentar, generar y refinar código en tiempo real.

Aunque todavía se encuentra en una etapa temprana de exploración, el Vibe Coding se perfila como una de las tendencias emergentes en el mundo del desarrollo de software. Diversos equipos y comunidades están investigando su potencial e implicancias, desde la aceleración de procesos de codificación hasta su impacto en la calidad del software, el trabajo en equipo y la manera en que los programadores interactúan con las tecnologías.

Este tipo de capacitaciones en Vibe Coding e inteligencia artificial representan un salto cualitativo en la modernización tecnológica del sector público, preparando a los equipos para enfrentar desafíos crecientes en gestión de datos, seguridad digital y automatización de procesos.

La Dirección de Informática reafirma así su compromiso de impulsar la transformación digital en la Administración Pública de Tucumán, incorporando las últimas tendencias en programación, inteligencia artificial y colaboración en entornos ágiles.